Gel Antiplaca
El cuidado de la salud bucal en animales de compañía siempre ha sido un tema de absoluta relevancia desde la perspectiva clínica y poco tratado en la cotidianidad de los hogares.
Los tutores suelen normalizar signos evidentes de enfermedades bucales en las mascotas, restándole importancia como consecuencia del poco conocimiento de los efectos reales que estas pueden traer con el correr del tiempo.
El mal aliento, la acumulación del sarro y la formación de placa, son algunas de las situaciones mas frecuentes que desencadenan otros problemas graves y pueden llegar a afectar órganos vitales como riñones y el corazón.
La salud bucodental incide en el estado general y el tratamiento preventivo es la forma mas correcta y menos invasiva de evitar enfermedades y darle una mayor calidad de vida a nuestros pacientes y mejorar la convivencia con su familia.
DESCRIPCIÓN
Gel de uso tópico para el control y la prevención de la enfermedad periodontal y la halitosis.
PRESENTACIÓN
Frasco gotero de 20 ml.
ACCIÓN
Antiséptico bucal bactericida. La clorhexidina desestabiliza y penetra las membranas de las células bacterianas. Precipita el citoplasma, interfiere con la función de la membrana e inhibe la utilización de oxígeno, lo que ocasiona una disminución de los niveles de ATP y la muerte celular. Acción rápida Amplio espectro. No se inactiva en presencia de materia orgánica. Poder residual de hasta 48 hs.La clorhexidina es el preparado que ha demostrado una mejor sustantividad a nivel bucal.
INDICACIONES
Halitosis. Periodontitis. Infecciones gingivales. Preventivo de la formación de placas de sarro. Coadyuvante en el pre y post-tratamiento odontológico de la limpieza de dientes.
FÓRMULA
Cada 100 ml del gel contiene:
Digluconato de Clorhexidina 0,2 g.
Excipientes c.s.
POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN
Perros y Gatos: Colocar la cantidad suficiente de gel antiplaca sobre el cepillo dental. Tratamiento preventivo: comenzar a acostumbrar al animal, desde temprana edad, idealmente luego de la erupción de los dientes definitivos. El mismo se efectuará 1 vez al día 2 veces por semana. Tratamiento curativo: si la enfermedad periodontal está muy avanzada, se comenzará luego de la limpieza dental, realizándose una vez por día, todos los días. Si la evolución es favorable, se podrá espaciar el tratamiento hasta un mínimo de 2 veces por semana. La duración del tratamiento se establecerá a criterio del médico veterinario actuante.
CONTRAINDICACIONES
En casos de reacciones de hipersensibilidad a la clorhexidina por vía oral, aunque son muy raras.
EFECTOS COLATERALES
No presenta.
RESTRICCIONES DE USO
No presenta.
PRECAUCIÓN
La utilización de este producto requiere de un acostumbramiento del animal.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.